Search Icon

    5 formas en que los datos de ocupación mejoran la vida en el campus

    5 formas en que los datos de ocupación mejoran la vida en el campus

    ¿Y si su universidad pudiera pensar en tiempo real?

    A medida que los campus se hacen más complejos y aumentan las expectativas de los estudiantes, las universidades se ven presionadas para ofrecer experiencias más inteligentes y conectadas. Pero, con demasiada frecuencia, los estudiantes pierden el tiempo buscando lugares de estudio disponibles, las aulas se quedan vacías debido a la ineficacia de los horarios y los recursos se consumen sin ser realmente necesarios.

    ¿La respuesta? Los datos de ocupación. Y cuando se visualizan, se integran y se actúa en consecuencia, cambian las reglas del juego para todos en el campus.

    Estas son las 5 formas principales en las que los datos de ocupación en tiempo real están cambiando la vida en el campus:

    1. 1. Mejor orientación con Live Maps

    Perderse en el campus no debería ser un rito de paso. Con los datos de ocupación integrados en los mapas del campus, los estudiantes pueden localizar fácilmente las aulas disponibles, las zonas de estudio o los espacios tranquilos, directamente desde sus teléfonos. Ya sea para navegar por los grandes edificios de la universidad o para encontrar el asiento libre más cercano en la biblioteca, los datos en tiempo real ayudan a reducir la frustración y a ahorrar tiempo.

    2. Uso optimizado de aulas e instalaciones

    Muchas aulas están infrautilizadas simplemente porque nadie sabe con qué frecuencia están realmente ocupadas. Gracias a los sistemas de recuento de personas, las universidades pueden hacer un seguimiento de cómo se utilizan los espacios en los distintos departamentos y momentos del día, lo que permite una programación más inteligente, una mejor asignación del espacio y un argumento más sólido a favor (o en contra) de la ampliación.

    3. Mejora de la seguridad y la gestión de multitudes

    Durante los exámenes, los eventos del campus o las horas de mayor afluencia, saber cuánta gente hay en una zona determinada no sólo es conveniente, sino que es fundamental. Los datos de ocupación permiten a los equipos de instalaciones y seguridad gestionar los flujos de forma proactiva, mantener los límites de seguridad y crear entornos más tranquilos y organizados.

    4. Ahorro de energía y costes

    ¿Para qué calentar, enfriar o limpiar un espacio que nadie está utilizando? Al integrar los datos de ocupación con los programas de climatización, iluminación y limpieza, las universidades pueden reducir drásticamente el derroche de energía y los costes operativos, apoyando los objetivos de sostenibilidad y el cumplimiento de los principios ESG.

    5. Una mejor experiencia del estudiante, en todas partes

    Cuando los estudiantes pueden encontrar lo que necesitan, donde lo necesitan, sin conjeturas, rinden más y se sienten más respaldados. Desde la disponibilidad de habitaciones en tiempo real hasta flujos de campus más inteligentes, los datos de ocupación permiten a las instituciones diseñar experiencias que se adaptan a las personas, no sólo a los horarios.

    Cuando los campus son conscientes de los datos, los estudiantes prosperan.

    Desde las aulas hasta las bibliotecas, sus espacios están hablando, ¿los está escuchando?

    ¿Quiere saber cómo una plataforma de ocupación unificada puede transformar su espacio?

    Hablemos sin compromiso, se lo prometemos.

    ¡Únase a nuestra comunidad de boletines informativos hoy!

    Form-right